Las comunidades Shipibo-Konibo en Perú enfrentan graves desafíos en su lucha por acceder a un recurso vital: agua potable.

La situación actual es crítica, en las comunidades nativas de la selva, esta problemática se agrava por la contaminación y la falta de infraestructura adecuada. Las enfermedades relacionadas con el consumo de agua no tratada son comunes y afectan desproporcionadamente a niños y ancianos.

Nuestro objetivo principal es proporcionar acceso sostenible a agua potable en las comunidades nativas de la selva peruana. Para lograrlo, nos enfocamos en:

Implementar sistemas de filtración que potabilicen el agua para consumo humano.

Promover la educación sobre el uso y conservación del agua.

Promover una cultura sanitaria al interior de las comunidades.

La falta de agua potable afecta gravemente a las comunidades nativas de la selva peruana, generando una serie de consecuencias negativas en su salud y economía.

A continuación, se detallan los principales impactos:

Impacto en la salud

Enfermedades: La ausencia de acceso a agua potable y segura ha llevado a un aumento en la incidencia de enfermedades gastrointestinales, especialmente entre los niños. En las comunidades, se reportan muertes de bebés por diarrea antes de la instalación de sistemas potabilizadores.

Malnutrición: La falta de agua limpia también afecta la capacidad de las comunidades para preparar alimentos seguros, lo que contribuye a problemas de malnutrición y enfermedades relacionadas con la ingesta de alimentos contaminados.

impactos económicos

Malnutrición: La falta de agua limpia también afecta la capacidad de las comunidades para preparar alimentos seguros, lo que contribuye a problemas de malnutrición y enfermedades relacionadas con la ingesta de alimentos contaminados.

Pérdida de medios de subsistencia: La contaminación del agua también afecta la pesca y la agricultura, que son fundamentales para el sustento económico de estas comunidades. La imposibilidad de acceder a recursos hídricos limpios limita su capacidad para cultivar alimentos y pescar, poniendo en riesgo su seguridad alimentaria.

La falta de acceso a agua potable es un problema crítico que afecta todos los aspectos de la vida en las comunidades nativas de la selva peruana. Es fundamental abordar esta situación mediante iniciativas que garanticen el acceso al agua limpia y segura, protegiendo así la salud, economía y cultura del pueblo Shipibo-Konibo.

Con más de 1000,000 indígenas viviendo en condiciones vulnerables en Loreto, Ucayali, Amazonas y Madre de Dios, es urgente actuar. La comunidad Shipibo-Konibo y otros grupos enfrentan graves riesgos para su salud debido al consumo de agua contaminada.

Proyecto Limongema

Hoy, nos toca ayudar a nuestros hermanos de la comunidad nativa de Limongema, en la ciudad de Pucallpa.

La Comunidad Nativa Limongema, situada en el distrito de Manantay en la ciudad de Pucallpa, departamento de Ucayali en Perú, enfrenta desafíos significativos relacionados con el acceso a agua potable. Actualmente, los habitantes dependen de fuentes de agua que no son seguras para el consumo humano, lo que conlleva riesgos serios para la salud debido a la presencia de bacterias, parásitos y otros contaminantes. Este proyecto tiene como objetivo implementar soluciones sostenibles de agua potable para la Comunidad Nativa de Limongema.

Estos son los componentes que queremos llevar a nuestros hermanos de la Comunidad Nativa de Limongema:

5

Nosotros

¿Quiénes somos?

Ompax, es una organización no gubernamental comprometida con el bienestar de las comunidades nativas de la selva peruana. Nuestra misión es garantizar el acceso a agua potable y segura, utilizando tecnologías innovadoras que transforman aguas grises en agua potable. Creemos que cada persona tiene derecho a agua limpia, y trabajamos incansablemente para hacer de este derecho una realidad en las comunidades más vulnerables.

¿Cómo ayudamos?

Acceso directo a agua potable: Instalamos sistemas que garantizan el suministro constante de agua limpia.

Salud y bienestar: Al reducir enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada, mejoramos la calidad de vida.

Desarrollo sostenible: Fomentamos prácticas que aseguran el uso responsable del recurso hídrico, contribuyendo al desarrollo económico local.

¿Cómo nos puedes ayudar?

Tu apoyo es fundamental para llevar a cabo nuestra misión en Ompax.

Con tu colaboración, podemos implementar soluciones efectivas que aseguren el acceso a agua potable para miles de personas en las comunidades nativas de la selva peruana. Juntos, tenemos la oportunidad de construir un futuro donde cada habitante de esta región vital pueda disfrutar de este recurso esencial.

Nuestro Equipo

 

 

 

 

Consejo Directivo

¿Deseas saber más? Ponte en contacto con nosotros.

contacto@ompax.ong

Lima, Perú